La carcoma es un insecto cuyo ciclo vital consta de cuatro etapas (huevo, larva, pupa y adulto), siendo la segunda de ellas, la fase larvaria, en la que se alimentan de madera debilitando y provocando graves daños en estructuras, muebles, suelos y vigas.

Cuando los huevos, depositados en el interior de las grietas de la madera, eclosionan y salen las larvas, éstas comienzan a alimentarse de la madera, perforándola y creando túneles para moverse por ellos. Normalmente en esta fase la plaga es aún imperceptible y no es hasta su fase de pupa cuando salen al exterior de la madera para que posteriormente en su fase de adulto pongan huevos y se reinicie así el ciclo.

Antes de conocer cómo eliminar la carcoma, podemos repasar algunos de los indicios que nos pueden indicar que estamos ante la presencia de una plaga. La principal diferencia entre la carcoma y la termita, es que la primera deja agujeros en la madera. Otro indicio de su presencia son los rastros de serrín que la carcoma deja junto a los orificios tras salir por ellos. Cuando la plaga está activa estos orificios suelen tener el borde interior de color claro; mientras que si son de color oscuro y no se aprecia rastro de serrín, es posible que la plaga esté inactiva.

Eliminar carcoma en viviendas

Hay varios métodos para combatir plagas de este insecto que podemos llevar a cabo nosotros mismos en casa. A continuación, vamos a describir tres métodos sobre cómo eliminar la carcoma en viviendas.

El primero de ellos consiste en inyectar insecticida en los orificios de la madera por donde sale la carcoma, de forma que atraviese los distintos conductos y llegue hasta las galerías donde se encuentra la carcoma.

Un segundo método es el de aplicar el producto insecticida con pincel o brocha. Para ello, primero habremos de lijar la madera, eliminando de su superficie capas de pinturas o barnices. A continuación, se utilizará un pincel o una brocha para aplicar el insecticida por toda la superficie. Tras esto, embolsaremos la pieza de madera con plásticos para impedir que la carcoma escape a otro sitio. Por último, rellenaremos los orificios con pasta de madera y pintaremos la pieza con pintura o barniz.

La tercera forma propuesta es aplicando calor con un secador y envolviendo la pieza de madera. Este método se basa en eliminar la humedad que la carcoma necesita para vivir, creando unas condiciones ambientales que hagan difícil su supervivencia. Una vez aplicado el aire caliente por todas las áreas donde existan orificios, aplicaremos insecticida con brocha o aerosol.

Estas acciones son de gran ayuda para combatir la carcoma y, cuando se dan las condiciones adecuadas, pueden tener una efectividad muy alta. Sin embargo, siempre es difícil tener la certeza de haber erradicado completamente una plaga. Por este motivo, el método más recomendable para combatir la carcoma es recurriendo a un servicio profesional de control de plagas realizado por técnicos especializados, el cual ofrece garantías y acabar con la plaga y, además, establecer unas medidas de control para prevenir posibles rebrotes.

LLAMAR 610 142 142